Entradas populares
-
"La última entrevista a Alí Primera." "Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, ...
-
Al Maestro Oscar Miguel Murillo lo conocí aproximadamente en 1968. Fue en una caravana que pasaba por la Plazoleta Doyhenard (Ascasubi y Do...
-
"EL RINCÓN DE LOS MUCHACHOS" Rincón de los Muchachos Un muchacho y un rincón en un espacio de amor va pincelando es...
-
CAPÍTULO I – Colón vuelve a “colonizar” Eran los años ´90. Ya llevaba más de diez años trabajando en Aerolíneas Argentinas. Yo est...
-
HOMENAJE ALÍ PRIMERA EN MÉRIDA, 09 de Noviembre de 2024 Este pasado Sábado 9 de Noviembre se realizó -como desde hace más de 13 años-, el H...
-
Poeta, creador audiovisual, Tecnólogo y cultor popular, artesano, educador, constructor, luchador social revolucionario. Al...
-
Nació en Buenos Aires– la Capital Argentina, el 21 de Agosto de 1915, donde desarrolló sus actividades; trabajando en diversas actividade...
-
Padre vida -Carlos Angulo Un día, estaba sembrando yo unos chaguaramos en el solar de Resolana, la casa donde vivía, en el Barrio el ...
-
El encuentro estaba pautado en esta hermosa casa histórica, con reminiscencias del pasado y el re-encuentro de Poetas, artistas plásticos y ...
-
Dra. Marlene Carrillo de Bazán, Médico Dermatólogo*, INFORMA a sus DISTINGUIDOS PACIENTES, que a Partir del 06 de Febrero del presente a...
jueves, 9 de septiembre de 2021
HEMOS SIDO ANFIBIOS - Córdoba -Carlos Paz
HEMOS SIDO ANFIBIOS
¿alguna vez fuimos pájaros? ¿alguna vez fuimos peces?
En el vientre materno debemos haber navegado en un liquido amigable, pero hemos olvidado aquello. ahora el agua es una amenaza inquietante. Algo aparentemente extraño a nuestra naturaleza.
A fines de los años ´80 Marlene tenía un Congreso de Dermatología en Villa Carlos Paz –Córdoba –República Argentina, y aprovechando esos días, extendiendo la estadía para pasear por mi segunda Patria Chica; la Provincia Argentina mediterránea, de donde era oriundo mi Padre.
Nos alojamos a la entrada de Villa Carlos Paz, en el excelente Hotel Gran Castel, en la calle Goldoni 160, Costa Azúl, a 8 cuadras del Dique San Roque. En esa época aún pertenecía a David Castelleti e hijo, pero -Como es sabido-, los grandes Hoteles cambian de dueño, de Cadena o de Nombre (actualmente pertenece al sindicato sgbatos –Sindicato del Gran Buenos Aires Trabajadores de Obras Sanitarias, y cambió su nombre a "15 de Mayo").
Hicimos varias excursiones que luego contaré, pero la más emocionante y agradable experiencia fue atravesar el Lago San Roque en un Anfibio que navegaba este hermoso paraje.
Con la adrenalina a millón, sentimos la aventura inenarrable de estar sobre un vehículo que se aparta de la carretera y nos empuja hacia lo impredecible, el peligro, el gran Lago. ¿cómo entrará al agua? vemos que se dirige directamente hacia una pendiente a orillas del lago, las dos ruedas delanteras ingresan intempestivamente, y el vehículo comienza a flotar, ya estamos embarcados.
Al entrar al lago había sol y el clima estaba sereno, pero al pasar la tarde El lago se embraveció por el viento, parecía picado, había oleaje, pero nosotros no sentimos ningún temor y nos pareció fabuloso.
Sin embargo, Dice un paseante:
"Estos anfibios habían sido equipados con ventanas, lo que hacía que el vehículo tuviera geometrías similares a cualquier colectivo de línea de esos tiempos.
Han pasado muchos años pero el recuerdo lo tengo marcado a fuego.
Yo estaba sentado en una silla, con la ventana a la altura de mi mentón, y la línea de flotación sobre la chapa a la altura de mi codo. quiero decir que cualquier ola que tuviera más de 30 centímetros de alto entraría por la ventana.
Piensen que este bicho basaba su flotabilidad en el milagro de la estanqueidad.
Como el Titanic, flotaba por el simple milagro físico de no tener agua adentro.
No tenía flotadores de telgopor ni nada que pudiera facilitar la flotabilidad que inventó Arquímides hace una punta de años.
Y la línea de flotación delicada e inquietante, cercana, movediza y salpicante.
Mi culo estaba tan fruncido que no entraba ni un alfiler"
En otra oportunidad volamos en un globo aerostático sobre las Cataratas del Iguazú, ya lo contaré.
Para nosotros fue inigualable y será irrepetible, porque -lamentablemente en 2003- se produjo un accidente, por imprudencia del piloto en salir sin autorización con mal tiempo de navegación. Esta fue la peor tragedia náutica del Lago.
"https://youtu.be/D2Jad4remf0">
Si te interesan los Anfibios:
En este capítulo de "Joyas sobre ruedas" Edd China reparará un Amphicar, un vehículo realmente interesante https://www.dailymotion.com/video/x2atjk5
¿Un automóvil o una lancha? https://youtu.be/70pkzkQY0uE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario