Esta emblemática ciudad, fue la primera en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, A 2800 metros sobre el nivel del mar, entre nevados, montañas y valles, se encuentra ubicada la ciudad colonial de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, con una extensión de 50 km. en sentido longitudinal de sur a norte y 4 km. de ancho de este a oeste.
Quito forma parte de la Hoya de Guayllabamba, localizada en las faldas orientales del volcán Pichincha. Y a pesar de su considerable altura (la capital mas alta después de La Paz) su clima es primaveral y soleado la mayor parte del año por su cercanía al paralelo 0º, exactamente a 40 minutos desde la zona comercial de la ciudad.
Quito posee también el Centro Histórico más representativo del Ecuador y el más grande de América, conformado por un extenso casco colonial que incluye variedad de iglesias, capillas, monasterios y conventos, así como plazas, museos, casonas antiguas, edificaciones republicanas y de inicios del siglo XX, además de obras contemporáneas imponentes.
Conserva en sus Museos varias de las obras pictóricas representativas de la "Escuela Quiteña", entre los que podemos mencionar a como Manuel Chili o Caspicara, Miguel de Santiago, Nicolás Javier Goríbar, José Olmos (Pampite), el Padre Bedón, Diego de Robles, Manuel Samaniego, el Padre Carlos, Antonio Salas, Bernardo Legarda -uno de cuyas obras singulares es la Virgen Alada, que luego fuera representada en el Panecillo cómo la Virgen apocalíptica, ó Virgen Legarda, en el centro de esta fotografía- entre otros.
Quito es una ciudad con hermosos Parques, Iglesias de las más antiguas de América; cómo la de San Francisco, del año 1580, la Iglesia de la Compañía de Jesús (1765), labrada en piedra volcánica y en cuyo interior está totalmente recubierta en paneles de oro, fue visitada por el Papa Juan Pablo II en 1985, es considerada como una de las más importantes de la arquitectura barroca en el continente americano y el mejor templo jesuítico en el mundo.
Entradas populares
-
"La última entrevista a Alí Primera." "Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, ...
-
Al Maestro Oscar Miguel Murillo lo conocí aproximadamente en 1968. Fue en una caravana que pasaba por la Plazoleta Doyhenard (Ascasubi y Do...
-
"EL RINCÓN DE LOS MUCHACHOS" Rincón de los Muchachos Un muchacho y un rincón en un espacio de amor va pincelando es...
-
CAPÍTULO I – Colón vuelve a “colonizar” Eran los años ´90. Ya llevaba más de diez años trabajando en Aerolíneas Argentinas. Yo est...
-
HOMENAJE ALÍ PRIMERA EN MÉRIDA, 09 de Noviembre de 2024 Este pasado Sábado 9 de Noviembre se realizó -como desde hace más de 13 años-, el H...
-
Poeta, creador audiovisual, Tecnólogo y cultor popular, artesano, educador, constructor, luchador social revolucionario. Al...
-
Nació en Buenos Aires– la Capital Argentina, el 21 de Agosto de 1915, donde desarrolló sus actividades; trabajando en diversas actividade...
-
Padre vida -Carlos Angulo Un día, estaba sembrando yo unos chaguaramos en el solar de Resolana, la casa donde vivía, en el Barrio el ...
-
El encuentro estaba pautado en esta hermosa casa histórica, con reminiscencias del pasado y el re-encuentro de Poetas, artistas plásticos y ...
-
Dra. Marlene Carrillo de Bazán, Médico Dermatólogo*, INFORMA a sus DISTINGUIDOS PACIENTES, que a Partir del 06 de Febrero del presente a...
viernes, 19 de julio de 2013
QUITO -ECUADOR 2013
Etiquetas:
Centro Histórico,
Ecuador,
Patrimonio Cultural de la Humanidad,
Quito
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario