Entradas populares

viernes, 19 de julio de 2013

QUITO -ECUADOR 2013

Esta emblemática ciudad, fue la primera en ser declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, A 2800 metros sobre el nivel del mar, entre nevados, montañas y valles, se encuentra ubicada la ciudad colonial de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, con una extensión de 50 km. en sentido longitudinal de sur a norte y 4 km. de ancho de este a oeste.
Quito forma parte de la Hoya de Guayllabamba, localizada en las faldas orientales del volcán Pichincha. Y a pesar de su considerable altura (la capital mas alta después de La Paz) su clima es primaveral y soleado la mayor parte del año por su cercanía al paralelo 0º, exactamente a 40 minutos desde la zona comercial de la ciudad.
Quito posee también el Centro Histórico más representativo del Ecuador y el más grande de América, conformado por un extenso casco colonial que incluye variedad de iglesias, capillas, monasterios y conventos, así como plazas, museos, casonas antiguas, edificaciones republicanas y de inicios del siglo XX, además de obras contemporáneas imponentes.
Conserva en sus Museos varias de las obras pictóricas representativas de la "Escuela Quiteña", entre los que podemos mencionar a como Manuel Chili o Caspicara, Miguel de Santiago, Nicolás Javier Goríbar, José Olmos (Pampite), el Padre Bedón, Diego de Robles, Manuel Samaniego, el Padre Carlos, Antonio Salas, Bernardo Legarda -uno de cuyas obras singulares es la Virgen Alada, que luego fuera representada en el Panecillo cómo la Virgen apocalíptica, ó Virgen Legarda, en el centro de esta fotografía- entre otros. 
Quito es una ciudad con hermosos Parques, Iglesias de las más antiguas de América; cómo la de San Francisco, del año 1580, la Iglesia de la Compañía de Jesús (1765), labrada en piedra volcánica y en cuyo interior está totalmente recubierta en paneles de oro, fue visitada por el Papa Juan Pablo II en 1985, es considerada como una de las más importantes de la arquitectura barroca en el continente americano y el mejor templo jesuítico en el mundo.  

martes, 2 de julio de 2013

República de Los Niños -Buenos Aires-Argentina

Este magnifico mundo infantil fue creado por encargo de Eva Perón, durante el gobierno del el entonces presidente de la Nación Tte. Gral. Juan Domingo Perón. Se inauguró en 1951. Muestra una elaborada mezcla de estilos arquitectónicos, que da al conjunto un aspecto de fantasía y magia. En sus construcciones se reconocen influencias de estilos medievales, europeos e islámicos, conjugados con ilustraciones de cuentos de Andersen y los hermanos Grimm, y descripciones de leyendas de Mallory y Tennyson. 
Está en un predio de 53 hectáreas, que originalmente perteneciera al "Swift Golf Club" y fue expropiado para utilidad pública, se construyó el primer parque temático y educativo infantil de América. Afirmando este concepto, el presidente Perón suscribió el «Libro de Oro» de la inauguración con la consigna «Que en esta República de los Niños aprendan los Argentinos a ser justos, libres y soberanos, para que nunca puedan aceptarse la explotación de los hermanos, la sumisión económica y el vasallaje político». Actualmente cuenta con lagos, bosques, que son recorridas por un tren, que hace la diversión de niños y no tan niños...

El edificio del Banco, está inspirado en el Palacio ducal de Venezia; el Palacio de Cultura, con sus cúpulas imitando al Taj Mahal y la arquitectura mozarabe, es sede del Museo Internacional del Muñeco

El paisaje presenta zonas onduladas, amplios espacios verdes y una depresión central que por drenaje natural de las aguas conforma un lago con islas.
En la República de los niños funciona un gobierno infantil, compuesto por representantes de escuelas. Fue construida asimismo para que los niños aprendieran los valores de la Democracia. (ver la Legislatura, inspirada en el parlamento inglés, con una torre que recuerda la Signoría de Florencia -alberga las Cámaras de Diputados y senadores).
Se cuenta que Walt Disney visitó Argentina en aquellos años y se inspiró en este mundo infantil para realizar sus fabulosos parques.
En varios de sus espacios, se presentan obras de Teatro infantiles, payasos, marionetas y diversión durante las temporadas de Vacaciones Escolares.    La cantante mexicana Julieta Vanegas grabó el video-clip "Eres para mi". http://www.youtube.com/watch?v=-ji6xqvoT2o (no es el original).
La construcción, que comenzó en 1949 durante la gobernación del Cnel. Domingo Mercante, fue realizada por la empresa CAPRESA y financiada con recursos provinciales a través del Instituto Inversor de la Provincia de Buenos Aires con el objeto de poder construir el complejo en un tiempo record. En la edificación trabajaron 1600 obreros que se alojaban en las barracas dentro del mismo predio.     Están representados las figuras de Mafalda, el cacique Patoruzú y otros personajes típicos del dibujo animado argentino         .      Siendo los niños los destinatarios de este maravilloso emprendimiento, el objetivo fundacional fue construir los edificios a su escala para que puedan vivenciar el funcionamiento de las instituciones republicanas, formándose en los principios democráticos.     El despliegue de materiales nobles en la construcción (madera, molduras, labrados, marmoles, bronce, techos de pizarra, lámina de plata), son un deleite para los amantes de la Arquitectura. 
La República de los Niños cuenta con un microcine donde se dan cita clásicos de todos los tiempos y películas musicales como El jorobado de Notre Dame o La bella y la bestia.También hay show de títeres y la más variada agenda infantil. Sólo hay que acercarse a ella para ver lo que indica la cartelera.
Arquitectura. El recordado actor Luis Sandrini y "Grillito" filmaron una película en esta ciudad mágica en la década del 70´.                         Como parte de su función educativa y recreativa, la institución albergaba a más de 300 niños. Durante este período también se construyeron «Ciudades Infantiles» del mismo tipo en  Córdoba y Mendoza.              
    http://www.fundacionvalorar.org.ar/republica2008/default.asp,                     
www.republica.laplata.gov.ar                                      Tras el Golpe de estado de 1955 se abandonaron todos los programas de formación democrática, y la República de los Niños se redujo a un Parque temático recreativo de juegos mecánicos. Recién con la vuelta a la democracia en 1983, la Municipalidad de La Plata, la cual administraba el predio desde 1979, encaró una política más afín a los valores originales, generando programas educativos y talleres destinados a alumnos de institutos educativos primarios y de educación especial. En la paz de sus bosques y lagos, el tiempo parece no pasar y regresamos a la infancia         .                                                       Considerado el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica y primer parque temático de América.

sábado, 15 de junio de 2013

La CULTURA toma Mérida, Festivales Poesía, Cine y Guitarra

Esta 2da. Quincena de JUNIO arrancó con todo en la Ciudad de los Caballeros, las actividades son para todos los gustos:
Homenajeados 
José Antonio Escalona Escalona
Carlos César Rodríguez
Chelías Villarroel
Homenajeado Regional
Pedro Pablo Pereira

Jueves, 20 de junio
10: oo am Taller de Poesía Haikoo. Librería del Sur. Municipio Libertador.
Facilitado por el Poeta Carlos Pérez Mujica.
07: 00 pm. Casa Boset. Municipio Libertador.
Cuarteto de Cámara de la Orquesta Sinfónica del Estado Mérida
Homenaje a Pedro Pablo Pereira
Recital Poético con Héctor Hernández (Chile), Linda López Ortega (Yaracuy), Antonio Robles (Falcón), Carlos Ildemar Pérez (Zulia),Héctor López (Barinas), José Gregorio Vásquez (Táchira), Vanessa Márquez (Mérida), Alexis Vásquez Chávez (Mérida), Mireya Krispin (Mérida),Jasmin Ennira Abreu.
Concierto musical con Gustavo Bazán.

Viernes 21 de junio
10:00 am. Entidad de Atención Mérida. Municipio Libertador.
María Andreína Pérez, Carlos Danez, Leonardo Rattia, Mayira Alonso, Luis Perales, Ángel Francisco Peña, Manuel Esteban González (pachi).
03:00 pm Universidad Territorial del Estado Mérida Clever Ramírez. Municipio Campo Elías.
Adriana Amaya, Rodolfo Quintero, Alcides Rivas Ávila, Leiber López, Julieta Guilarte, Héctor López, José Ochoa Díaz, Andrey Quintero, Orlando Oberto Urbina. Otoniel Contreras.
05:00 pm. Casa Bosset. Municipio Libertador.
Presentación de la revista Principia. Conversatorio con el poeta Orlando Pichardo.
07:00 pm. Casa Bosett. Municipio Libertador.
Presentación de La Cantoría de Mérida
Presentación del libro del 9 Festival Mundial de Poesía
Recital con  Israel Colina (Falcón), Orlando Pichardo (Lara), Arturo Mora Morales, Karelyn Buenaño, Carlos Danez, Matilde Briceño, Carlos Pérez, José Gregorio González, Hermes Vargas, Yornay Puente, Danielle Triay.
Concierto musical con los hermanos Gustavo e Israel Colina.
10:00 pm. La Cibeles. Municipio Libertador.
José Félix Rodríguez, Manuel González (Pachi), Xiomara Rojas, Santiago Rothe, Alejandra Belandria, Karla Contreras, Rois Abreu, Deirin León, Luis Martínez, Erika Londoño y Otoniel Contreras.

Viernes 21 de junio
04:00 pm. Conac. Municipio Tovar.
Recital. Julio Albornóz, Flor Palma, Mario García, Alida Ruiz, Norma Ramírez, Ricardo Vargas, Carmencita Molina, Juan Ramón Suarez, Gilberto Cedeño, Gilcia de Zambrano, Héctor Pabón, Luis Martínez, Alexis Vásquez, Leyda Chacón, Heidi Andrea Parra, Cesar Augusto, Jean Felix Pabón, Inmaculada Ramírez.
Sabado 22 de junio
07:00 pm. Casa Bolivariana de Bailadores. Municipio Rivas Dávila.
Recital. Orlando Pichardo (Lara), Israel Colina (Falcón), Simón Zambrano (Portuguesa), Ever Delgado (Mérida), Angela Linares (Aragua), Gonzalo Fragui (Mérida), Gisela Jiménez (Mérida) y poetas de Bailadores.
Viernes 28 de junio
07:00 pm. Hacienda El Pilar. Municipio Campo Elías.
Recital poético y boleros. José Ochoa, Manuel González, Penélope y poetas de Ejido.

Y el 1er Encuentro Nacional de GUITARRA:


A su vez el  Festival de CINE Venezolano, un poco herméticamente delimitado a Cineastas y Estudiantes: Variada propuesta Cultural para una Ciudad de múltiples encantos, en la cual se espera este año en Septiembre la FITVEN, Feria Internacional de Turismo. Para esa oportunidad las espectativas se centran en la reapertura del Aeropuerto Alberto Carnevalli y los Preparativos para la Reapertura del Teleférico en el Año 2014.             En tanto, la ciudad ya cuenta con un Moderno Sistema de TrolCable, inaugurado el año pasado,  que comunica la cuenca del Chama con la Meseta Central y el Trolebus que ya llega al Mercado Periférico, desde su Terminal de Ejido.
 Nuevos Centros Comerciales y una interesante propuesta Cultural en sus entidades aportan gran actividad a la oferta de Mérida. Algunas Opciones de Alojamiento: 1) 5 DIAS/4 NOCHES Alojamiento en Cabañas HSJ full equipadas, Traslados, Desayunos, Ocup. Cuadruple Desde Bs. 1.950 por Persona. 2) DIAS/4 NOCHES Alojamiento en Hotel Tisure, Desayunos, Traslados, Excursiones, Ocup. Doble Desde Bs. 2.790 por Persona., 3) 5 días/4 Noches, Hotel Céntrico, Solo Alojamiento, Desde Bs. 1.960 por Persona, Ocup. Cuadruple. Contacto: venargentur@cantv.net, Celular: 0416-4737426,http://www.venargentur.blogspot.com/2013/05/merida-hotelescabanas-4-dias-3-noches.html

¡ VACACIONES YA !