Entradas populares
-
"La última entrevista a Alí Primera." "Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, ...
-
Al Maestro Oscar Miguel Murillo lo conocí aproximadamente en 1968. Fue en una caravana que pasaba por la Plazoleta Doyhenard (Ascasubi y Do...
-
"EL RINCÓN DE LOS MUCHACHOS" Rincón de los Muchachos Un muchacho y un rincón en un espacio de amor va pincelando es...
-
CAPÍTULO I – Colón vuelve a “colonizar” Eran los años ´90. Ya llevaba más de diez años trabajando en Aerolíneas Argentinas. Yo est...
-
HOMENAJE ALÍ PRIMERA EN MÉRIDA, 09 de Noviembre de 2024 Este pasado Sábado 9 de Noviembre se realizó -como desde hace más de 13 años-, el H...
-
Poeta, creador audiovisual, Tecnólogo y cultor popular, artesano, educador, constructor, luchador social revolucionario. Al...
-
Nació en Buenos Aires– la Capital Argentina, el 21 de Agosto de 1915, donde desarrolló sus actividades; trabajando en diversas actividade...
-
Padre vida -Carlos Angulo Un día, estaba sembrando yo unos chaguaramos en el solar de Resolana, la casa donde vivía, en el Barrio el ...
-
El encuentro estaba pautado en esta hermosa casa histórica, con reminiscencias del pasado y el re-encuentro de Poetas, artistas plásticos y ...
-
Dra. Marlene Carrillo de Bazán, Médico Dermatólogo*, INFORMA a sus DISTINGUIDOS PACIENTES, que a Partir del 06 de Febrero del presente a...
domingo, 10 de marzo de 2024
Los Fundadores del Alma -CD -Perla Argentina Aguirre
Una Obra Conceptual que nos integra como Nación, como región y como pueblo. La música y la historia del gentilicio Argentino.
Una voz Argentina (clara y distinta), como su nombre, marcada a veces solo por un bajo dibujando notas hipnóticas, que nos trae la nostalgia de las cosas idas en la memoria, pero presentes en nuestra identidad.
Estructurado en un abanico argumental que despliega ritmos, trashumancia, orígenes y pertenencia, todo lo que somos y nos representa.
Cerrando los ojos vemos una puesta en escena teatral en la cual repasamos el porqué y de dónde venimos y cómo somos.
Un disco para disfrutar imagines de barcos, de puerto, de Quinquela, del patrimonio cultural argentino, que todos debemos querer y cuidar.
Gustavo Marcos Bazán
----------Enlace------> https://www.youtube.com/watch?v=ELngvFCCpI8&list=OLAK5uy_m3JDqcAzOB-k_8LlF2yLE0Ux4s6MhHaRI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario