Entradas populares
-
"La última entrevista a Alí Primera." "Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, ...
-
Al Maestro Oscar Miguel Murillo lo conocí aproximadamente en 1968. Fue en una caravana que pasaba por la Plazoleta Doyhenard (Ascasubi y Do...
-
"EL RINCÓN DE LOS MUCHACHOS" Rincón de los Muchachos Un muchacho y un rincón en un espacio de amor va pincelando es...
-
CAPÍTULO I – Colón vuelve a “colonizar” Eran los años ´90. Ya llevaba más de diez años trabajando en Aerolíneas Argentinas. Yo est...
-
HOMENAJE ALÍ PRIMERA EN MÉRIDA, 09 de Noviembre de 2024 Este pasado Sábado 9 de Noviembre se realizó -como desde hace más de 13 años-, el H...
-
Poeta, creador audiovisual, Tecnólogo y cultor popular, artesano, educador, constructor, luchador social revolucionario. Al...
-
Nació en Buenos Aires– la Capital Argentina, el 21 de Agosto de 1915, donde desarrolló sus actividades; trabajando en diversas actividade...
-
Padre vida -Carlos Angulo Un día, estaba sembrando yo unos chaguaramos en el solar de Resolana, la casa donde vivía, en el Barrio el ...
-
El encuentro estaba pautado en esta hermosa casa histórica, con reminiscencias del pasado y el re-encuentro de Poetas, artistas plásticos y ...
-
Dra. Marlene Carrillo de Bazán, Médico Dermatólogo*, INFORMA a sus DISTINGUIDOS PACIENTES, que a Partir del 06 de Febrero del presente a...
jueves, 11 de noviembre de 2021
Gustavo Marcos Bazán -Cantautor
Gustavo Marcos Bazán Croce o "Pocho Pampa"
Teléfono Contrataciones: 0412 -0171430 / 0424 -772 3026 y redes. -----
Ha sido colaborador en el periódico “Alborada” de la Escuela Nac. 42 (Buenos Aires –Argentina), colaboración en “Gaceta Aérea” (Venezuela), “Aporrea”, en “Antología del 9no. Festival Mundial de Poesía-Mérida. Es miembro fundador del Movimiento “Homenaje anual Alí Primera” en “El Rincón de los Muchachos”, Parque infantil creado por César Albornoz en Mérida.
Ha participado en los eventos literarios:
Feria Internacional del Libro universitario –Universidad de Los Andes- Mérida, , en la FILVEN –Mérida, en Festival Mundial de Poesía –Mérida 2012, en Homenjes a Poetas, en Fundecem 2013 y otras, En la XV Edición del Festival Mundial de Poesía 2021, capítulo Mérida
Ha actuado en diferentes Festivales Musicales de Argentina:
Encuentro Regional Folklórico de Aerolíneas Argentinas –S.E.T.I.A., Ezeiza –Buenos Aires –Argentina, ha actuado en Festival de Tango y Folklore de Llavallol, en en Festival del Parque Lomas de Zamora (Parque Evita), En Festival del Parque Gral. San Martin –Mendoza –, en Balneario Cosquín –Prov. Córdoba, en La Falda –Provincia de Córdoba, en Embalse Río Tercero –Córdoba –Argentina, en Peña de Purmamarca –Provincia de Jujuy, por mencionar algunos.
En Festivales intercolegiales en Argentina:
Escuela Enseñanza Media Nro. 2, Comercio, Llavallol, en Escuela Enseñanza Media Nro. 2 Burzaco, ganando Premio Martín Fierro, En E.N.A.M. (Escuela Nacional Antonio Mentruyt -Banfield), En el Club Banfield, junto al Grupo Folk A6, En Club Atlético Monte Grande, Conservatorio Musical D´andrea –Buenos Aires –Capital Federal, en Colegio Don Bosco –San Justo, en Club Liniers, en Colegio de Luis Guillón, en Parrilla y Club Hípico Monte Grande y varios más.
En diferentes Peñas de Capital y gran Buenos Aires -Argentina:
Restaurant- Peña Don Veridico´s de Llavallol, en la Peña “La Casa del Colorado” –Buenos Aires-Capital Federal, en la Peña “A.V.I.C”, “Sociedad Polonesa”, “Club Atlético Llavallol”, “Club Juventud Unida”, “Peña del PI”, Peña Sociedad de Fomento Turdera Sur, Peña Sociedad de Fomento Oro, en la Peña “Estrellita sureña”, en la Peña “La Cueva del Pampa” –cruce Ezeiza, en la “Parrilla De Luca” –Monte Grande.
En diferentes escenarios en Venezuela:
En Ateneo de Valera, Edo. Trujillo –Venezuela, en Teatro Catia –Caracas-Venezuela, en Campamento “Leche y Miel”, Edo. Anzoategui, en Jají –Mérida, en Patio central Teleférico Mukumbarí, en Casa Bosset –Mérida, en Isla Margarita –, en Hotel Valle Grande –Ipas-ME –Mérida, en el Edo. Nueva Esparta; en los Hoteles Portofino y Portobelo Mare, en Hotel Hippocampus, en Museo Histórico de Ejido, en Centro Cultural Tulio Febres Cordero
Así como otras presentaciones en Bolivia, Ecuador, Colombia, Brasil y España.
Es autor y compositor de varios temas musicales y canciones:
“Amor y Patrias” (Canción –marcha), Anastasia” (Canción), “Con gusto a lluvia” (tango), “Constructoras en viaje”, “desde aquél niño”, “el jardín de César” (canción), “Escenario y realidad” (milonga) , “falacia y paradoja (Zamba), “hermano colombiano” (cumbia), “identidad” (pasaje), “la casa de la hacienda” (vals), “la Patana” (canción”, “lisonjeras” (canción), “llamada (llamarada)” (canción), “María del Rosario Nava”, “Mukumbarí” (canción), “plegaria sin eco” (canción), “pluma al viento” (canción), “Patria” (Zamba), “Sembradores” (canción), “sola” (canción), “todavía te nombro” (canción), “todo” (canción), “travesía” (canción), “trebejos” (canción), “tristeza de sembrador” (canción), “una canción por vos”, “visita e imballagio” (canción), “vuelve (Estudiante vuelve” (canción), “Zamba Madre”, entre otras. --------Ver: https://www.youtube.com/watch?v=WLA8y880o6k
Ha compuesto diversas obras musicales en colaboración con otros escritores: ------->
“Alí en la infinitud del tiempo” (con César Albornoz) , “A mi primo” (con Susana Pizzi), “Av. Cardenal Quintero” (sobre un tema de Jaromir Nohavica), “Cuando amar es subversivo” (con Miguel Hernández) , “Dulce nota de amor” (con José Luis Loaiza), “Elegía” (sobre un poema de Octavio Paz) , “En vos, a los soldados argentinos” (con Susaña Pizzi, “Estas en mi” (con Susana Pizzi), “hermano intransigente” (joropo) (con Graciela Corti), “indio que no se vende” (con Luis Perales), “Lamentaciones del Hombre que no pudo ser Dios” (con Eusebio Rodriguez Casco) , “No quiero saber” (con Susana Pizzi), “Nosotros y la lluvia” (con Aída Croce de Bazán), “Nunca es tarde” (Tango) (con Aída Croce de Bazán), “Para mi bandera” (Zamba) (con Aída Croce de Bazán), “Para ti Madre” (Himno) (con Aída Croce de Bazán), “quedaste en mi guitarra” (con Susana Pizzi), “quiero la paz” (con Aída Croce de Bazán), “Sobeida” (con César Albornoz) , “Tu nombre y mi nombre” (con Aída Croce de Bazán), “Tatuy” (con César Albornoz), “Tus quince Primaveras” (con Agripina Pascal Moreno), “Una inmensa distancia” (con José Rodriguez Casco). ----> Ver: https://youtu.be/Xmn716GtnSw
Ente sus obras inéditas está la: “Cantata patriótica a las Heroínas de Mérida” -----> Tlf: 0424-772 3026
Etiquetas:
Cantautor,
Gustavo Bazán,
Gustavo Marcos Bazán,
Gustavo Marcos Bazán Croce,
Músico,
Poetas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario