Entradas populares

miércoles, 29 de febrero de 2012

martes, 7 de febrero de 2012

Un Noviembre en Buenos Aires


Y Noviembre 2011 en Buenos Aires, fue el retorno cierto al país del vino. Allá en las peñas, con las buenas empanadas.., y las visitas a familiares y amigos. En Balvanera, en la peña de Pablo Fernandez, estuvo el grupo Surconciente de Venezuela, que viajó al Recital de Silvio Rodriguez, buen momento para compartir una exquisita torta celebrando el cumpleaños de Marlene. En el Estadio de Ferro; como siempre Silvio dejó plasmada su calidad interpretativa y autoral. La actividad seguía constantemente; hasta un encuentro furtivo con la sentida y sólida presencia de las Madres de Plaza de Mayo, en su lugar de relevancia. Luego estuvimos en la Peña de la cantante y compositora Perla Aguirre, quien recorrió temas propios, de su Padre el gran folclorista Arsenio Aguirre y dedicó un tema a Venezuela. Allí escuchamos a Joselo Schuap, excelente músico que recrea en forma diferente la música de Misiones, aportando una calidad instrumental y letras de gran valor y la Bagualera Mariana Carrizo..., muy particular en su interpretación de la música del Noroeste argentino.
Buenos Aires: Una ciudad dinámica que exponía todos sus encantos; plazas, parques, exposiciones, Galerías, trenes y la cultura al alcance de todos. El calor comenzaba a subir. Visité la librería El Ateneo y el Museo que se está organizando en San Telmo en homenaje a Mercedes Sosa.                                                    Y revivir es compartir con amigos y artistas; Edda Diaz, Salvador Macarí -que presentaba su obra de títeres por esos días-, llegué a las pizzas.
También pude disfrutar los momentos familiares; el cumpleaños de Tia Lidia (82 añitos), con la visita de su hermana Aida (96 añitos), y las visitas a los primos Carlitos, Mara, Romina, Graciela, Claudia, Brenda, Tio Victor, Miguel Angel, Lautaro, Silvia, Ruben, los sobrinos, Maria Euguenia, Diego, Cristian, Daiara, Victoria, Julieta.., hay que malo soy para recordar todos los nombres..., alguien se me perdió por allí.., Los amigos; Tita, Ana Maria, Gisel, Catuto, Gonzalo, Marta, Rocío, Franco. Un viaje memorable en la actividad y el despliegue geográfico. Recorria en un día 70 kilometros para visitar a alguien.., uff. Tan grande es el conurbano bonaerense.


Y Mi guitarra, fiel compañera...., repiqueteando zambas por allí. Quedaron pendientes; amigos por visitar y tareas que serán para otro re-encuentro. Llegarán más fotos, dispersas en un abanico de colores entrañables.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Alí Primera, el cantor del pueblo, homenajeado en Mérida

El pasado Domingo 30 de Octubre se rindió sincero homenaje al Padre cantor ALI PRIMERA "Una piel de pueblo para un canto eterno". En el Rincón de los Muchachos en Mérida. Un espacio emblemático, recreado como un Parque infantil por el educador CESAR ALBORNOZ (en la foto a la izquierda, junto a Victor Moreno y Don José Rondón). Este Parque tiene varias obras de su autoría: un helicóptero que gira, caballo gigante, automóvil que se impulsa, tren, etc. El inmenso Barco "Venezuela" sirvió de escenario, en su proa cantaron: Victor Moreno (IVEN), Agua Salá, Gino Gonzalez, Carlos Angulo, Surconciente -cantaron y proyectaron video: "Venezolanía"-, Fran Romero, Agua Salá, Alí Velázquez y su hermanita Valentina, Gustavo Bazán -estrenó su canción: "El Jardín de César", Golperos de Sanare y Grupos invitados del Edo. Lara, recitaron niños, se leyeron poemas. Además de un sabroso Sancocho, Mondongo y Torta para ALI, sorteo de CD, todo con entrada libre y GRATUITA, como debiera ser en Socialismo y Revolución, dijo don César.
En la orgranización colaboraron el Grupo Tatuy TV, la Comuna futuro de luz, la Unión de Cantores de los Sueños del Alba, Fundacite, CIDA, y varias instituciones más que sería largo enumerar. Dos emotivos momentos: la lectura de la "Carta a Ali" de Don César publicada en su tradicional "Semillero" y el sentido canto colectivo: "Tin Marin", mientras se trajo la torta y se le cantó el Feliz Cumpleaños.
El Colectivo de Sanare trajo franelas del Caimán de Sanare" y con ropas típicas bailaron el Tamunangue. Fotos: colaboración Edwin Aguirre.                                                                                            En tanto el día anterior se hizo homenaje en la Casa Bosset, con la dirección del "Chino" Rodolfo Urdaneta. Allí cantaron; Leo Delgado, Agua Salá de Barquisimeto -con su nuevo CD-, Victor Moreno, Fran Romero y Gustavo Bazán, Un fin de semana para el recuerdo. Recuerde: cuando visite Mérida, no se pierda coocer "El Rincón de los Muchachos"