Entradas populares
-
"La última entrevista a Alí Primera." "Yo soy campesino en mi formación, en la vivencia principal del hombre, su infancia, ...
-
"EL RINCÓN DE LOS MUCHACHOS" Rincón de los Muchachos Un muchacho y un rincón en un espacio de amor va pincelando es...
-
Al Maestro Oscar Miguel Murillo lo conocí aproximadamente en 1968. Fue en una caravana que pasaba por la Plazoleta Doyhenard (Ascasubi y Do...
-
Disco digital "Antología Criolla y otras perlas" por Perla Argentina Aguirre En primer término, debería considerar que este no es...
-
HOMENAJE ALÍ PRIMERA EN MÉRIDA, 09 de Noviembre de 2024 Este pasado Sábado 9 de Noviembre se realizó -como desde hace más de 13 años-, el H...
-
Poeta, creador audiovisual, Tecnólogo y cultor popular, artesano, educador, constructor, luchador social revolucionario. Al...
-
CÉSAR ALBORNOZ, la TAPARA y LA FLAUTA MÁGICA* Aún aletean en mis oídos las notas de una Canción de Alí, y el recuerdo de un niño y su f...
-
El encuentro estaba pautado en esta hermosa casa histórica, con reminiscencias del pasado y el re-encuentro de Poetas, artistas plásticos y ...
-
CAPÍTULO I – Colón vuelve a “colonizar” Eran los años ´90. Ya llevaba más de diez años trabajando en Aerolíneas Argentinas. Yo est...
-
Navidad / Año Nuevo en Mérida -Hotel Tibisay *Traslados Aeropuerto El Vigía/Hotel/Aeropuerto, * 03 Noches de Hotel, Desayunos Andinos Dia...
lunes, 9 de junio de 2025
Perla Argentina Aguirre -Disco "Antología Criolla y otras perlas"
Disco digital "Antología Criolla y otras perlas" por Perla Argentina Aguirre
En primer término, debería considerar que este no es un Disco común -por lo menos en la forma tradicional que yo recuerde-, No, es un "Mega Disco", un Compendio, una "maratón".
Yo le aconsejaría a quien se disponga a deleitarse con estas canciones, se ponga cómodo, y comience en forma aleatoria. Búsquelo en su Smart TV -no se olvide de conectar los parlantes externos-, para mejor experiencia, abra YouTube con su nombre de usuario, allí escriba Perla Aguirre Antología Criolla o copie esta dirección (o link):
https://www.youtube.com/channel/UCTMf7e0DovthLIxeXwUYDdQ
https://www.youtube.com/watch?v=oNCZtPd8rZg
porque el siguiente enlace no funciona:
"https://www.youtube.com/watch?v=saw1V4jow5A&list=OLAK5uy_lOSiusEdyY7R3cf31sawEBajdNFZjoU5U&index=5" rel="nofollow"> y déjalo sonar.
A medida que lo vaya escuchando le va a gustar, y entonces puede dejar su "like" en cada tema, a ver cuál gana.
Si, porque -para mi-, el primero es demasiado profundo, un tema indigenista, y complejo en lo musical.
Ud. Puede comenzar en cualquier capítulo (como Rayuela, de Cortazar), e ir avanzando. Si +por ejemplo- salimos por Buenos Aires, Yo comenzaría con la milonga "Betinotti" https://www.youtube.com/watch?v=-0PnxXiKBF8, luego tomaría la ruta Nacional Nro. 9 con rumbo hacia hacia Santa Fe de la Vera Cruz, con "Santa Fe Natal" (Segundo Tapponier Ramirez) https://www.youtube.com/watch?v=w-TWtr2-VWg, tómese unos matecitos y disfrute de la buena música, siga por la ruta 9, una parada en San Juan y escuche "San Juan por mi sangre (Ernesto Villavicencio) https://www.youtube.com/watch?v=m2kfjGHqaAY, y ya que estamos siga hacia San Luis con "Caminito del Norte" (Chocho Arancibia) https://www.youtube.com/watch?v=_Cnu6LFGGW8 , y no se olvide de pasear por la "Calle Angosta" (José Zabala) https://www.youtube.com/watch?v=nCE7O2o7zd0.¡Uy! ¿Cuántos kms. Ha recorrido? Mejor pasé una noche de hotel allí.
Y seguimos al día siguiente por Los Andes, la región de Cuyo, Mendoza con tonadas y Cuecas, para luego subir hacia el norte (Catamarca)con "Recuerdo de mis valles" https://www.youtube.com/watch?v=rL1sECj9_hc por la Ruta Nacional 40 ¿Qué le parece?.
Y, despues de recorrer casi todo el país, ya en avión (mejor por Aerolíneas Argentinas, le recomiendo), verá que puede subir a Paraguay "Carta a Paraguay", a Perú, Chile, con "Historial de la Zamba" (Arsenio Aguirre), o desde el norte argentino, vaya a Santa Cruz de la Sierra en Bolivia (zonas bien conocidas y cantadas por Don Arsenio Aguirre) para tomar un vuelo a Venezuela con "Mariposa de Cumaná" (un tema de Perla Aguirre).
Porque así habrá recorrido todas las Regiones Musicales Nativas de nuestra geografía criolla. Y puede hacerlo en cualquier sentido; comenzar por la música del Litoral, o la Pampeana -como dijímos-, llegar a la música heredada de los Incas, la andina, la Norteña y hasta la de la Patagonia: en este caso elegiríamos un Triunfo; "Historia de un Ent" (Irupé Tarrago Ros) que, -yo diría es un "Triunfo de los Caldenes", en esa fantasía que ella aborda desde el misterio y la inmensidad del desierto patagónico, donde los espejismos son ciertos.
/////////////////////////////////////
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Así es que a modo desordenado comentaré algunos temas del disco:
"Paloma de San Ignacio" (Perla Aguirre -Mateo Villalba) https://www.youtube.com/watch?v=avsKThaKHJA, es una "litoraleña" muy tierna y "ecológica", te mete en el ambiente campestre y contemplativo ya sea de as "Ruinas de San Ignacio", o la selva Misionera.
La Zamba "Horizonte de Octubre" es una composición genial de Don Arsenio Aguirre", tiene ese aire romántico de avanzada con incógnitas estilo Borgianas al jugar con el tiempo en eso de los nombres que se diluyen, en párrafos como "no sé qué busco, si ya no está lo que tuve", "bailando pisé su sombra" y luego remata "quise quedarme y no pude" https://www.youtube.com/watch?v=2FZt3pb5REo.
Me gustó mucho el "Chamarra del laburante" https://www.youtube.com/watch?v=8SZOJBdpQvg, creo que escuché otra versión anterior. Esta vez más dinámica, como un Candombe de palo, al mejor estilo cuasi uruguayo de la murga. /////////
América Morena:
La Poesía y la temática es reivindicativa de nuestros pueblos originarios, toma una postura cabal hacia el sentimiento indígena, los oprimidos, los olvidados. En cuanto composición, es un tema demasiado difícil, sino en lo rítmico, en lo armónico. Tiene demasiados climas, que solo pueden ser apreciados por músicos, y músicos de profesión.
La guitarra de Cacho Ferreyra suena en la Zamba de Arsenio Aguirre "Ni en mis sueños"
la "Cuequita del desengaño" nos lleva a la zona de Cuyo con esa picardía de la pérdida, en una secuencia regionalista donde el vals no podía faltar, y la tonada para Los Navarro, y la hermosísima tonada "Diciembre Puntano" (con video y todo), la popular "Calle angosta" (José A. Zabala), y "tonada lejos"1.
Aparece también un Chamamé para Santa Fe, para honrar otra de las querencias de Perla.
""El Historial de la Zamba" , otro tema del Poeta Aguirre, es una crónica de la evolución de esta hermosa danza. Magistralmente interpretada por la Cantora.
Luego iremos hacia el NOA, porque llega "Caminito del Norte" con un aire serrano entre Puntano y acento cordobés por cercanía.
Más allá en el norte la Chacarea "El grito de la sangre"
"Recuerdo de mis valles", de Margarita Palacios, es uno de los primeros temas que cantamos con Folk A6, un grupo que integré en los años '70, ganando un Primer Premio en Club Banfield (en el Jurado estaba Julia Elena Dávalos) , por lo que me trae reminiscencias de mi juventud.
"Mariposa de Cumaná" https://www.youtube.com/watch?v=CweFn0RBEMI, un aire de joropo de Perla Aguirre, dedicado al instrumento nacional de Venezuela, que le regalara el Ing. venezolano Jesús Rico.
Otra Zamba que nos toca y estremece "Y Justamente ahora", "Zamba de la casa".
"Pastorcito de Belén" (Sergio Villar) con la guitarra de Juan Falú.
Grandes guitarristas se sumaron a este trabajo, como Jorge Viñas, Kelo Palacios, Cordal trío, Mateo Villalba, Cacho Ferreyra.
Escuchamos el Arpa:de Amadeo Monge en "Carta a Paraguay".
Betinotti tiene su homenaje en una sentida milonga de 1938 (Piana -Manzi).
//////////
Voces y Coros: Irupé Tarrago Ros, Pancho Cabral, Carolina Peleritti, Segundo Taponier Ramirez, Javier Sepúlveda.
Y muchos Artistas invitados más. Un lujo para el oído. /////////////////////
Ilustración: Cuadro del Pintor venezolano Ramón Chávez.////////¡Hasta Pronto!
Etiquetas:
Antología Criolla,
folklore,
guitarras,
Música Argentina,
Perla Aguirre
martes, 20 de mayo de 2025
QUIERO LA PAZ -Poesía; Aída Croce de Bazán, Música: Gustavo Marcos Bazán
QUIERO LA PAZ
---------------------
Cuando vuelvo a la casa .....donde la infancia desgranó sus días,
y contempló aquel patio......,
otrora lleno de risas y de cantos.....,
y ahora tan vacío, sin nuestros padres....,
siento una angustia infinita.
/////////
!Que hermosos, y que dulces fueron aquellos días!,
era otra vida entonces, la maldad no existía,
no había violaciones, ni rejas en las casas,
ni diminutas faldas, ni drogas asesinas,
nI temor al AMOR, por el temor al SIDA.
///////////
Nadie andaba en las calles
en taciturnas noches temiendo por la vida.
El trabajo era intenso, el dinero rendía,
más honrada la gente, y no había corruptos,
cómo cosa normal en nuestros días.
/////////
La Paz, la PAZ de entonces quiero
con la serenidad de aquellos días,
sin TV, sin videos, que nos incomunicada,
y otra vez, nuevamente, la familia reunida,
al calor del hogar, y a la mesa tendida.
/////////
Y que acaben las guerras,
que nacen encendidas por el poder,
ganado con el hambre del pueblo,
a cambio de armas, que manos asesinas
empuñan en batallas, en luchas fratricidas.
////////
!quiero la PAZ, el puro AMOR, la serena ARMONÍA !,
que me devuelvan quiero LA FE QUE ME ROBARON
en despiadados días, a mi frágil ternura,
a mí ingente esperanza,
a mis sueños de niña.
//////////
Poesía: Aida Croce de Bazán //////
Música: Gustavo Marcos Bazán"https://www.youtube.com/watch?v=1bzLnBkt6Gs" target="_blank">
"https://www.youtube.com/watch?v=8MatdJqsFkA" target="_blank">
Etiquetas:
Aída Croce de Bazán,
Casa,
familia,
Gustavo Bazán,
hogar,
Marlene Carrillo de Bazán,
Paz,
Poesia
lunes, 14 de abril de 2025
Conocer Mérida
¿Ud. Quiere conocer el Teleférico MÁS ALTO y MÁS LARGO del MUNDO, frente al Pico Bolívar? ¿hacer Trekking en la Laguna Mucubají? ¿quiere conocer el “Collado del Cóndor” y disfrutar un almuerzo criollo con Parrillada Argentina? ¿se anima a conocer la “casa embrujada”? ¿o el Parque Temático “La Montaña de los Sueños”? ¿comer un helado fantástico en la Heladería Record Guinness “Coromoto”? ¿alojarse en paradisíacas Cabañas en una antigua Hacienda con desayunos andinos incluidos? su destino es Mérida, tenemos la solución
¿Qué está esperando? ¡Llámenos!
jueves, 10 de abril de 2025
Semana Santa 2025 en Mérida
MRD -HSJ -Semana Santa 2025 -3N-AB.png
SEMANA SANTA en MÉRIDA 2025
IDEAL para un RETIRO, nuestras instalaciones cuentan con Capilla para actividades del Grupo
* 5 Días/4 Noches en Cabañas totalmente equipadas
* Desayunos Diarios
Tarifa por Persona: Desde u$s 80 en Ocup. Sextuple, Cuadruple o Quintuple, Cuadruple, Triple, Doble u$s 84.
Consulte ocupación para 8, 9, 10, 11 y 12 Personas. Consulte Traslados Opcionales, Excursiones a templos y Pasión Viviente.
* 4 Días/3 Noches en Cabañas totalmente equipadas
* Desayunos Diarios
Tarifa por Persona: Desde u$s 75 en Ocup. Sextuple, Cuadruple o Quintuple, Triple, Doble u$s 70.
Tarifas validas del 16 al 20 de Abril de 2025.
Whatsapp 0412-017 1430
Suscribirse a:
Entradas (Atom)